Todo sobre los Muebles y Presentaciones de novedades

En este blog queremos informar sobre últimas novedades en muebles para el Hogar y el Jardín. Muebles espectaculares y que se ven poco en las tiendas que seguro te sorprenderán y interesarán.Este blog no tiene relación con la tienda de meubles Punt Mobles

En este blog participan los profesinoales de decoración de doncomos a les que les damos las gracias por sus aportaciones.

5 ventajas de las lámparas de sobremesa

Las lámparas de sobremesa están presentes en todos los hogares. Más allá de llenar espacios y ofrecer una gran función estética, resultan muy funcionales cuando necesitamos iluminar pequeños rincones o zonas de paso una vez la luz natural empieza a escasear. Su gran facilidad de instalación, de uso y de transporte hace que sea un tipo de luminaria muy adecuada para todo tipo de hogares, estancias y lugares. Son muchas las ventajas que se le atribuyen a este tipo de lámparas, y que aportan comodidad a su uso. Algunas de ellas son:

1-Ofrecen luz focalizada

Tener una lámpara de sobremesa es la opción más cómoda para poseer luz focalizada en un determinado lugar. Estas lámparas se caracterizan por ofrecer una luz tenue, que baña los alrededores de la luminaria, sin proporcionar suficiente luz natural al resto de la estancia. Puede ser ideal para obtener una buena visibilidad a la hora de leer, estudiar o realizar otras actividades que necesiten cierto esfuerzo visual. La potencia focalizada de su luz nos permite llevar a cabo estas actividades de manera óptima. Las lámparas de sobremesa que permiten redireccionar la luz resultan muy cómodas si lo que queremos es trabajar de manera minuciosa sobre la superficie disponible. Si esta es nuestra preferencia, la lámpara de sobremesa Elea, así como la lámpara Perceval pueden resultarnos de gran utilidad.

2-Pueden transportarse fácilmente

Su fácil transporte supone una de las características más útiles de las lámparas de sobremesa. Generalmente cuentan con poco peso, por lo que pueden transportarse y cambiarse de lugar sin casi esfuerzo. Tan solo necesitan ser apoyadas sobre una base lisa y tener una toma de corriente cercana para poder funcionar, aspectos muy habituales en los hogares. En caso de no disponer de fuente de energía, podemos optar por usar la lámpara de sobremesa Candelier,  que podemos cargar previamente para poder transportar donde necesitemos sin necesidad de mediar con cables.

3-Gran funcionalidad estética

Además de su funcionalidad lumínica, las lámparas ofrecen otro tipo de funcionalidad muy interesante, que pueden determinar el proceso de compra: Su papel estético. Las luminarias se han convertido en objetos decorativos, y por ello, las incorporamos a nuestro hogar siguiendo unos patrones decorativos que nos hacen decantarnos por unos u otros diseños. Las lámparas de sobremesa, además, suelen permanecer en lugares muy visibles. Generalmente se sitúan en el plano espacial que ocupa nuestra vista, por lo que son elementos con los que nos vamos a topar una vez nos adentremos en la estancia. Además, su disposición sobre mesas y otros muebles la hace especialmente presente. Por todo ello, su diseño ofrece una funcionalidad estética muy notoria e importante, lo que nos hace elegirla a conciencia. Encontramos lámparas de sobremesa con carácter atemporal, que pueden adaptarse a diferentes estilos decorativos, como la lámpara de sobremesa Pla. De la misma manera, encontramos otros diseños que demandan estilos decorativos más particulares, como la escultura lumínica Ona o la lámpara Amelia.

4-Ideales para iluminar zonas de paso

Recibidores, pasillos y otras zonas de paso necesitan ser iluminadas una vez cae la noche. Poder visualizar el entorno cuando nos movemos por él resulta de gran importancia para evitar tropiezos y accidentes domésticos. La facilidad de instalación de este tipo de lámpara favorece a aportar esta visibilidad de una manera muy sencilla y segura. Podemos apoyarla sobre una cómoda, un recibidor o cualquier otro mueble del que disponga la estancia.

5-Aportan calidez e intimidad

Generalmente, este tipo de lámparas ofrecen una luz tenue, de tonos amarillos, que nos permite encontrar la tranquilidad que buscamos tras un intenso día de actividad. Por ello, estas lámparas suelen instalarse en aquellos rincones que llaman al descanso; mesitas de noche y/o, zonas de sofá o de relax, o incluso lugares en los que realizamos actividades tranquilas y estáticas. Son muy frecuentes en aquellos lugares donde pretendemos encontrar el relax que nos permite descansar y recobrar energías. La lámpara perfecta es aquella que cumple con estas 5 características, permitiéndonos disfrutar de todas sus funcionalidades, sacándole el máximo partido a su funcionalidad e integrándola en la vida tan particular que se respira en cada uno de nuestros hogares. Dotar a nuestros espacios de lámparas de sobremesa hará de nuestro hogar espacios más habitables y confortables.

Elige tus lámparas según el ambiente decorativo de cada estancia

La iluminación es básica en nuestra vida. Se trata de un elemento visual necesario en todas las actividades que realizamos. Nuestra vista se nutre de ella para poder aportarnos la visibilidad que nos permita llevar a cabo nuestro día a día. Además de ello, la iluminación tiene un valor estético que resulta muy importante en la decoración de nuestro hogar. Y es que actualmente encontramos un gran abanico de distintos diseños de lámparas, que pueden englobarse dentro de diferentes estilos decorativos y que nos permiten introducir las lámparas en diferentes estancias. De esta manera, creamos decoraciones homogéneas que nos permitan encontrar el bienestar personal en nuestro hogar y hacer de nuestros rincones lugares cómodos y apetecibles, donde pasar largas horas de relax. El gran abanico de lámparas que nos ofrece Milan-Iluminación nos permite encontrar aquellos diseños que encajen a la perfección con diferentes estilos decorativos. De esta manera, encontraremos las más recomendables en función de la decoración que hayamos instalado en nuestro hogar, e incluso en diferentes estancias, en el caso de haber basado cada una de ellas en estilos decorativos diferentes. A continuación te damos algunas ideas sobre que tipos de lámparas instalar en cada tipo de decoración, para poder ofrecerte unas directrices básicas que podrás usar para orientarte. De esta manera, podrás integrar a la perfección la iluminación dentro de tu decoración, y crear espacios especiales y con alto valor estético. Busca tu estilo decorativo y ponte manos a la obra con nuestros consejos.

Lámparas para decoración minimalista

La decoración minimalista se basa en grandes espacios libres de objetos. Las estancias recargadas de muebles, y los muebles recargados de objetos no entran dentro de este estilo. Por ello, los colores protagonistas de la decoración minimalista son los blancos, combinados con los negros. Generalmente, todas las estancias que siguen la decoración minimalista tienen paredes blancas y muebles de estos dos colores. Si pretendemos introducir las lámparas en este tipo de decoración, podremos optar por lámparas de pequeño tamaño, que se sitúen en tonos blancos, negros y/o grises, aunque principalmente los dos primeros. De esta manera, su pequeño tamaño pasará desapercibido y no llenará el ambiente (característica principal de este tipo de decoración), mientras que sus colores se integrarán de manera perfecta en los colores del mobiliario y paredes y, aunque serán perfectamente visibles, pasarán desapercibidos cuando demos un vistazo general a la estancia. Algunas lámparas de Milan-Iluminación que pueden servirte son:
  • Colección MLN Peack: Gracias a sus formas alargadas y verticales, no ocupan apenas espacio y ofrecen una iluminación muy útil para iluminar rincones. La familia de esta colección incluye diferentes tipos de lámparas, como los plafones y las lámparas de sobremesa. Además, podemos disfrutar de esta colección en varios colores, por lo que nos podrá dar juego para instalarla en ambientes minimalistas y en otros ambientes decorativos.
  • Colección PLA: Se trata de una colección que podemos encontrar en color blanco y negro, ideal para este tipo de ambiente decorativo. Encontramos diferentes tipos de lámparas de esta misma colección, que nos permitirán adaptar los diferentes puntos de luz de una misma estancia. Esto, además de aportar homogeneidad al ambiente, nos facilitará instalar una decoración estable. Sus formas básicas, su pequeño tamaño y su verticalidad son características que hacen de esta colección muy recomendable a la hora de instalarla en ambientes decorativos minimalistas.

Lámparas para decoración nórdica

La decoración nórdica es muy habitual en países fríos, por la sensación de calidez que aporta. Aunque nuestro país no cuenta con temperaturas mínimas extremas, el invierno y su climatología habitual ha hecho que sea una tendencia decorativa cada vez más usada en nuestros hogares españoles. Se basa en una decoración en la que el color blanco y los materiales naturales, como la madera, predominan sobre otras características estéticas. Los tonos marrones son, cada vez, más introducidos también en este tipo de decoración, lo que nos da mucho juego a la hora de elegir los elementos decorativos. Algunas lámparas de Milan-Iluminación que pueden servirte son:
  • MLN Linood: Se trata de una colección de lámparas de pie y de sobremesa, fabricadas de madera y con tonos de color arena. Su luz focalizada es ideal para iluminar algunos rincones de diferentes estancias, creando una iluminación exclusiva de un determinado lugar.
  • MLN Sepal: De nuevo, la madera es el elemento protagonista de la única lámpara de la que se compone la colección Sepal. Se trata de una lámpara colgante, que superpone 12 láminas de madera creando una forma redondeada que focaliza el punto de luz hacia el plano inferior. Su cable de 3 metros nos permite instalarla a diferentes alturas, en función de nuestras preferencias. Ideal para iluminar mesas redondas acordes al tamaño de su diámetro, u otros elementos, como sillones.

Lámparas para decoración vintage

Actualmente estamos volviendo a decoraciones anteriores, que durante un tiempo pasaron de moda y se consideraron anticuadas. Este renacimiento hace que el mercado deba ponerse las pilas para ofrecer diseños acordes a ella. Se trata de una decoración en la que las formas redondeadas y antiguas vuelven a llenar nuestros espacios, así como los colores dorados. Los ambientes recargados son una de las señas de identidad, por lo que optar por lámparas grandes puede contribuir a crear este tipo de decoración o a integrar la iluminación en ella. Algunas lámparas de Milan-Iluminación que pueden servirte son:
  • Colección Pla: Encontramos, dentro de esta misma colección, diferentes tipos de lámparas. Si bien es cierto que, a simple vista, no todas ellas podrían encajar con un ambiente vintage, algunos de sus tipos están disponibles en tonos dorados, que si serían recomendables en nuestras estancias retro.
  • Candelier: Teniendo en cuenta que esta lámpara portátil está inspirada en la iluminación nómada, puede aportar un toque de antigüedad y vintage a nuestra decoración. Su fácil portabilidad, además, hace de esta lámpara un objeto muy útil.

Lámparas para decoración pop

Estamos ante una de las decoraciones más alegres que existen. La decoración pop supone una explosión de colores vivos, cuyas estancias quedan inundadas por ellos. Paredes y muebles crean grandes contrastes en sus colores. Las lámparas que se integran de manera armoniosa en este tipo de decoraciones son aquellas que encontramos en diferentes colores. Algunas lámparas de Milan-Iluminación que pueden servirte son:
  • Colección Cilinder: Se compone de plafones recubiertos de diferentes colores, que pueden encajar a la perfección en ambientes con mucho colorido, así como habitaciones de niños y adolescentes que cuenten con toques de color en sus decorados.
Por todo ello, adecuar la iluminación al estilo decorativo tiene grandes ventajas. Nos ofrece disfrutar de la mejor iluminación, al mismo tiempo que aporta un alto valor estético, quedando este integrado en sus características. Milan Iluminación nos ofrece, además de los modelos aquí comentados, un amplio abanico de diferentes tipos de lámparas que nos permitirán escoger entre muchas opciones para iluminar las diferentes estancias de nuestro hogar. Podemos conocer sus múltiples diseños y colecciones a través de su página web, o bien conocer sus novedades hojeando de manera online sus últimos catálogos. Además, Milan Iluminación está sacando a la luz sus nuevas creaciones del año 2019, por lo que todavía tiene muchas sorpresas para ofrecernos. Por todo ello, es muy recomendable confiar la iluminación de nuestro hogar a una fábrica líder en iluminación como es Milan Iluminación, sea cual sea la luminaria que busquemos y la idea que llevemos.

Conoce los diferentes tipos de luz que existen

Mucho se habla de los diferentes tipos de luz que debemos instalar para realizar diferentes actividades en nuestro hogar cuando cae la noche y la luz natural escasea. No obstante, en muchas ocasiones no las definimos en su totalidad, y esto puede llevar a confusión en el momento de tener que elegir diferentes tipos de luces para diferentes rincones de nuestras estancias. Los tipos de luz resultan pocos, pero muy importantes. En este artículo vamos a categorizar los diferentes tipos de luz, para que podamos saber que luz necesitamos en todo momento y cómo hacer buen uso de ella.

Tipos de luz

Luz general

La luz general debe estar presente en todas las estancias de nuestro hogar, pues supone una luz básica, que ofrece una iluminación uniforme en todas y cada una de las estancias. Generalmente, suelen ser luces potentes, situadas en el techo a modo de plafones o lámparas colgantes con poco colgante. Para instalar una luz general de manera eficiente, debemos tener en cuenta dos características ambientales;
  1. La primera de ellas corresponde a las características físicas de la estancia, concretamente a su tamaño y distribución. Estancias de gran tamaño necesitarán una luz más potente, o varias luces repartidas por toda la estancia, de manera que creen una luz uniforme válida para iluminarla en su totalidad.
  2. La segunda de ellas se refiere a la distribución de la estancia. Las estancias más cómodas de iluminar son aquellas que se basan en cuadrados o rectángulos, y que no tienen elementos de gran tamaño en medio que puedan causar sombras. No obstante, también es posible que nuestra estancia tenga forma de L u otros planos que puedan necesitar más de una luz, para alumbrar también de manera uniforme estos rincones.
De la misma manera, también deberemos tener en cuenta el tipo de luz que instalamos.
  1. La luz fría es aquella que emite un color blanco. Suele ser más potente, pues permite mejor la visibilidad de la estancia. Este tipo de luces están especialmente pensadas para estancias en las que se realizan tareas meticulosas, como cocina, baño y zonas de trabajo. Favorecen una mejor visión.
  2. La luz cálida es aquella luz que cuenta con tonos amarillos, especialmente pensados para contribuir a la relajación. Son ideales para dormitorios y salones, en las que necesitamos estar cómodos y relajados.

Luz focalizada o iluminación de trabajo

En muchas ocasiones, necesitamos contar con una luz focalizada que nos permita poder realizar tareas con alto contenido visual y/o para las que necesitamos concentrarnos. En este caso, podremos conseguir este tipo de luz instalando luces de sobremesa o apliques de pared cuyos focos podamos moverlos a nuestro antojo o necesidad. Son las luces que instalamos en nuestra mesa de trabajo o en nuestro lugar de lectura.

Luz decorativa

La luz no solo sirve para poder visualizar mejor. También tiene un sentido decorativo que puede resultar muy potente. Una pared puede ser decorada con luz focalizada como única decoración, creando una estética muy conseguida. Además, también podemos usar la luz focalizada para alumbrar objetos que cuentan con un alto valor estético o sentimental para nosotros, aportándole la importancia que merecen. Para ello suelen usarse plafones o apliques de techo.

Luz ambiente

Se trata de una luz cuya funcionalidad es estética y ambiental, pues no resulta demasiado funcional. Con ella, conseguimos puntos de luz que ayudan a crear ambiente. Para ello, se suelen usar lámparas de pie, instaladas en rincones u otros lugares como luces auxiliares; en los sofás, en el recibidor e incluso en las zonas de paso, están a medio camino entre las luces de trabajo y las luces generales. Visualmente no tienen demasiada importancia, pero decoran el espacio y producen una luz media que puede resultar útil en momentos de poca luz general. Con estos 4 tipos de luz podremos iluminar nuestro hogar de manera eficiente, sin caer en una sobreiluminación pero aportándole la luz necesaria a nuestras estancias y rincones. Para ello, podremos elegir entre el gran abanico de diseños que nos ofrece Milan-Iluminación, que podremos conocer a través de su página web. Con sus colecciones, esta firma exclusiva nos ofrece una iluminación funcional y estética a partes iguales, para que podamos crear espacios únicos con los requisitos fundamentales: Funcionalidad y ambientación.

4 ventajas imprescindibles de las luces integradas

Las luces integradas son aquellas luminarias que nos permiten alumbrar diferentes rincones de nuestro hogar sin necesidad de instalar una lámpara visible. Constan de plafones que se integran perfectamente en diferentes barreras arquitectónicas, como pueden ser los muebles y/o el techo, proyectando una luz que parece salir directamente de estos elementos. Se trata de una iluminación caracterizada por luces LED, que permiten alumbrar con una luz muy potente a partir de pequeñas bombillas que pueden ser perfectamente camufladas. Con la llegada de este tipo de iluminación, son muchos los hogares que han optado por las luces integradas, experimentando sus ventajas desde su primer uso. Suelen usarse para iluminar de manera focalizada determinados elementos decorativos de nuestra estancia, aunque también podemos usarlos para iluminar la habitación de manera general, e incluso para marcar zonas de paso con una luz más tenue y débil. Las luces integradas nos permiten adaptar nuestro hogar a las nuevas tendencias de diseño e iluminación, muy importantes si hablamos de algunos de los nuevos estilos decorativos que hoy en día reinan en muchas de nuestras estancias. Es el caso de la decoración minimalista, en la que se busca unas estancias libres de elementos y objetos que puedan causar ruido visual. Las luces integradas permiten crear su función de visibilidad sin ocupar espacio visible en nuestros rincones, por lo que contribuyen a crear espacios ordenados y recogidos.  Además, instalar este tipo de luces pueden ser muy recomendables en el caso de tener un hogar con espacio reducido, en el que debemos evitar la acumulación excesiva de objetos. Este tipo de luminaria nos aporta unas ventajas muy positivas que, con mucha probabilidad, nos harán decantarnos por ellas. A continuación repasamos algunas de estas ventajas.

Ventajas de las luces integradas

1-Contienen las ventajas de toda iluminación LED

Una de las particularidades más representativas de las luces integradas es que se trata de luces led. Este tipo de luz apareció en el mercado hace tan solo unos años, creando una revolución en la iluminación de nuestras estancias. Y es que sus ventajas bien lo valen; no solo duran más, sino que nos permiten ahorrar en la factura de la luz y crear una energía más eficiente para nuestro planeta. Instalando luces integradas en nuestras estancias (y por tanto, leds), podemos beneficiarnos de todas sus ventajas particulares.

2-Le otorga más importancia a su función lumínica que a su función decorativa

Otra de las características más representativas de este tipo de iluminación es que la lámpara no queda visible, sino camuflada en diferentes elementos, como pueden ser muebles, techos o suelos. Ideal para aquellas estancias con poco sitio para almacenar objetos. Su función lumínica es la que reina en este tipo de iluminación, creando espacios libres de objetos, pero bien iluminados.

3-Más fácil de limpiar

Las luces integradas no sobresalen, por lo que la limpieza de este tipo de lámparas es muy básica e incluso inexistente. No acumulan polvo ni necesitamos desmontarlas para limpiarlas. Es, por tanto, un tipo de iluminación muy cómoda de mantener, que no demanda un gran trabajo por nuestra parte.

4-Producen un ahorro económico significativo

Este ahorro se consigue por dos vías. La primera de ellas, es su bajo consumo de energía. Con este tipo de iluminación, nuestra factura de la luz se verá disminuida desde el primer momento en que las instalemos. La segunda vía hace referencia a la durabilidad de las lámparas led. La vida útil de este tipo de iluminación es mucho más larga, por lo que evitaremos el coste que supone cambiar bombillas de luz tradicional. Por ello, la iluminación led cuida nuestro bolsillo.

Algunas propuestas de luces integradas

En Milan Iluminación podemos encontrar algunas propuestas que nos permiten beneficiarnos de estas ventajas. Es el caso de los plafones de la colección Bridge, que nos permiten aportar un diseño industrial a nuestros espacios. La Colección Marc, gracias a su panel plano y sus luces integradas en él, también supone una propuesta muy recomendable a tener en cuenta. Con ellas, podremos mejorar la eficiencia de nuestras luces al mismo tiempo que conseguimos un ahorro energético considerable, aportando una luz potente y eficiente que cuide la salud de nuestro planeta. En Milan Iluminación contribuimos a que así sea.

La iluminación nórdica: Características y diseños de Milan Iluminación

Una de las tendencias más tardías en llegar a nuestros hogares ha sido la iluminación nórdica. Se trata de un tipo de diseño de iluminación que poco a poco se ha ido introduciendo en los hogares españoles, provenientes de países fríos y con poca luz diurna. No obstante, las tendencias decorativas tan cambiantes han hecho un hueco en nuestros hogares a este tipo de lámparas, cada vez más comercializadas. Si te llama la atención el estilo nórdico en la decoración, te invitamos a conocer las características que posee, así como a maravillarte con los diseños de estilo nórdico que Milan-Iluminación pone a nuestra disposición. Sigue leyendo y toma buena nota de ello.

El estilo nórdico en el hogar

Conocemos como estilo nórdico a un estilo decorativo que posee unas características propias. Si seguimos este estilo para decorar nuestro hogar, podremos encontrar diferentes piezas. Desde muebles, hasta ropa de hogar, pasando, como no, por el diseño de las lámparas que van a iluminar los rincones de tus estancias. Este tipo de estilo nació en los países nórdicos, de ahí su nombre tan definitorio. Sus características son fieles al ambiente que encontramos en estos lugares. Estos países cuentan con pocas horas de sol y de luz solar. Oscurece pronto y esto hace que el ambiente se torne gris, cada vez más oscuro, y algo triste. Es por eso que los estilos decorativos del lugar se basan en colores claros, para que la luz refleje en ellos, como una manera de potenciar la poca luminosidad con la que cuentan. Además, se trata de elementos minimalistas, de formas simples, que evitan la sobrecarga del ambiente.

Estilo nórdico en la iluminación

En lo que respecta a la luz, son lámparas que emiten una luz potente, debido a las características ambientales. Las lámparas de estilo nórdico son bastante frecuentes, y se han ganado un lugar en la mayoría de hogares del país, a pesar de las longevas horas de sol con las que contamos. Podemos encontrar diferentes tipos de lámparas que encajan con este estilo; tanto lámparas de pie, de sobremesa, plafones y apliques de pared; sea cual sea el tipo de lámpara que busquemos, podremos decantarnos por diseños que siguen estos estilos. Milan-Iluminación nos propone su amplio catálogo de lámparas de diferentes tipos, para poder iluminar todo nuestro hogar en función de las necesidades de cada espacio. De esta manera, podemos adquirir tanto lámparas para iluminar de manera general, como diseños de luz focalizada. Entre su amplio catálogo, encontramos diseños nórdicos que van a poder encajar perfectamente con este estilo decorativo en otras áreas de nuestro hogar. Algunas recomendaciones son las siguientes:

Colección DAU

Se trata de una colección que nos ofrece muchas posibilidades. Entre sus lámparas, encontramos apliques de pared y plafones, que siguen la línea decorativa del estilo nórdico; de un solo color, resaltan sus creaciones de color blanco, aunque también podemos adquirirlas en negro. Sus formas son cuadradas, geometría que le da nombre a la colección. Encontramos el foco de luz en una o en dos caras del dado, de manera que podemos focalizarla en función de nuestras necesidades. Algunas de sus piezas nos permiten, además, mover el punto de luz y distribuirlo según nuestros intereses.

Colección Sepal

La colección Sepal nos propone una única lámpara colgante, realizada de madera, elemento muy usado en el estilo nórdico por la calidez que transmite. Es ideal para instalarse sobre una mesa, y propiciar una luz focalizada a toda su superficie. La lámpara está cubierta 12 lamas de madera que se superponen, creando una estructura de sépalo. Por ello, la luminosidad se focaliza en el plano inferior.

Colección Baño

Esta colección consta de diferentes apliques de pared que pueden instalarse también en el techo. De formas suaves y simples, simula una gota de agua que puede usarse individualmente o bien instalarlas en conjunto. Su rápida y fácil instalación hacen que esta colección sea indispensable en nuestro hogar, pudiendo cambiarla de sitio muy fácilmente. Ideal para el baño, por su diseño, pero también puede usarse en la cocina u en otras estancias para conseguir luz focalizada. Si estamos buscando más lámparas de estilo nórdico, podremos encontrarlas a través de la página web de Milan-Iluminación. A través de sus colecciones, sus novedades y sus catálogos, podremos hacer un repaso a los diseños más innovadores y característicos de la firma.

Cómo limpiar nuestras lámparas

Uno de los aspectos más interesantes a la hora de planificar la iluminación de nuestro hogar es encontrar el equilibrio entre funcionalidad y decoración. Hoy en día, encontramos un gran abanico de diseños de lámparas en el mercado, que nos permiten integrar estos elementos en la decoración de nuestro hogar y aportarle valor al conjunto decorativo. No obstante, las lámparas también necesitan un mantenimiento, cuyo elemento principal es la limpieza. En muchas ocasiones, las lámparas no se llegan a limpiar lo suficiente; el polvo se acumula en ellas, lo que, con el tiempo, resta iluminación debido a la capa tupida de polvo que se forma, especialmente cuando la lámpara es de techo o de grandes dimensiones. En muchas otras ocasiones, no procedemos a su limpiado porque no sabemos exactamente cómo debemos hacerlo. Es por ello que en este artículo vamos a enseñarte cómo limpiar los diferentes tipos de lámparas que probablemente tienes en tu hogar. Toma nota de los siguientes consejos y ponte manos a la obra.

Cómo limpiar lámpara con lágrimas

Sabemos que la lámpara colgante Raindrops te enamoró nada más la viste, y el flechazo fue tan fuerte que no pudiste hacer otra cosa que llevártela a casa. Ahora luce sobre la mesa de tu cocina o tu salón, pero te preguntas cómo puedes limpiar las lágrimas que caen de su interior. Por ello, vamos a ponernos manos a la obra.

¿Qué necesitas?

  • Un pulverizador
  • Un chorro de amoniaco
  • Agua
  • Jabón de lavavajillas
 

Modo de limpieza

Recuerda quitar la luz antes de ponerte manos a la obra. Para limpiar las lágrimas, crearemos una mezcla con el amoniaco, el agua y unas gotitas de jabón de lavavajillas y lo añadiremos al pulverizador. Mezclamos bien para que todos sus ingredientes se integren. Protege todos los muebles que están alrededor, especialmente los que están debajo de la lámpara. También deberás proteger la media esfera de la que caen las lágrimas. Una vez tengas los alrededores protegidos, podrás empezar a rociar las lágrimas con el líquido del pulverizador. Es preferible que no gotee en exceso, por lo que no deberás rociarlo demasiado. Deja actuar el líquido en las lágrimas un par de minutos, tras los que podrás pulverizar agua limpia sobre ellas y secar. El secado deberá realizarse con un paño de microfibra y con sumo cuidado.

Cómo limpiar plafones

Los plafones son el tipo de lámpara más extendido y usado, gracias a sus características. Se instalan en el techo y su cuerpo no cuelga, por lo que no ocupa espacio. Además, suelen ser unas lámparas muy limpias, no obstante debemos limpiarlas de vez en cuando para evitar que acumulen polvo.

¿Qué necesitas?

  • Un paño
  • Mezcla de agua con jabón
  • Desengrasante respetuoso con materiales delicados

Modo de limpieza

Recuerda quitar la luz antes de ponerte manos a la obra. Lo primero que deberemos hacer para limpiar un plafón por dentro y por fuera es desmontarlo. De esta manera, no solo podremos acceder mejor a su interior; además podremos sacar los posibles insectos que hayan quedado atrapados en busca de luz. Realizaremos una mezcla con agua y jabón, y humedeceremos el paño, pasándolo por todos los lugares del plafón. Si existe grasa acumulada, podremos usar un desengrasante apto para el material del que se compone la lámpara. Tras esta limpieza, lo secamos para evitar que las gotas dejen marca al secarse, y volvemos a montar.

Cómo limpiar la pantalla de las lámparas

Milán Iluminación cuenta con una gran variedad de lámparas que incorporan pantallas en sus diseños, como es el caso de la lámpara Linood. La limpieza de estas pantallas es muy sencilla y no nos llevará más de unos minutos. Generalmente, este tipo de tejido suelen atraer los ácaros del polvo o los pelos de posibles animales que tengamos en casa. Por ello, resulta fundamental proceder a su lavado.

¿Qué necesitas?

  • Un paño
  • Agua
  • Unas gotitas de detergente
  • Rodillo quitapelusas

Modo de limpieza

Recuerda quitar la luz antes de ponerte manos a la obra. El modo de limpieza dependerá del material con el que esté hecha la pantalla. Si la pantalla de nuestra lámpara es de papel, no podremos mojarla. En cambio, si podremos limpiarla pasándole un rodillo quitapelusas. Si la pantalla de nuestra lámpara es de tela, podremos humedecer un paño con agua y unas gotitas de detergente y pasarlo, dejando secar posteriormente. Si la pantalla es de metal o de plástico, podremos realizar lo mismo, cambiando el detergente por otro producto especial para este tipo de materiales. De esta manera, podremos limpiar nuestras lámparas de una manera fácil y rápida.

¿Qué es la fatiga visual y cómo podemos evitarla?

Quizás hayamos escuchado alguna vez el término fatiga visual, e incluso quizás lo hemos experimentado en primera persona, sobre todo si realizamos tareas visuales que requieren unas condiciones mínimas para llevarlas a cabo de manera correcta. La fatiga visual es un término médico, que puede ser causado, entre otras cosas, por una iluminación incorrecta en nuestro lugar de trabajo. Por ello, es importante que conozcamos de que se trata, cómo podemos sospechar si la estamos sufriendo y cómo podemos evitarla. De esta manera, ganaremos bienestar ocular y esto tendrá repercusiones muy positivas en nuestra salud.

La fatiga visual

Estamos ante un término médico que afecta a los ojos, y que cada vez más personas sufren en la actualidad. Se da cuando nuestra vista se cansa en exceso y durante un periodo de tiempo continuado, y a consecuencia aparecen algunos dolores y problemas de salud derivados de esta fatiga. Pasamos gran parte del día con los ojos abiertos; la vista es uno de nuestros sentidos principales, y por ello está continuamente trabajando. En función de todo lo que vemos, nuestros ojos van acomodándose a las diferentes luminosidades y distancias, por lo que realiza continuados enfoques que va cambiando a cada momento. El cristalino, con el tiempo, sufre las consecuencias de los diferentes cambios que debe realizar para enfocar estímulos en diferentes distancias. Cuando debemos fijarnos en estímulos cercanos de manera reiterada y durante un periodo de tiempo medio y/o largo, nuestros ojos van cansándose poco a poco hasta que aparecen una serie de molestias que nos hacen querer cerrar los ojos y descansar. Cuando esto ocurre, estamos sufriendo fatiga ocular; si este estado se alarga todavía más, las consecuencias son cada vez peores, por lo que es importante intentar evitar, en la medida de lo posible, que esto ocurra. La fatiga visual es muy frecuente en estudiantes o personas que, por sus circunstancias personales o laborales, pasan muchas horas frente al ordenador, leyendo o escribiendo. Puede aparecer, por tanto, tras intensos días de estudio o tras la jornada laboral. Las situaciones en las que ocurre son tan cotidianas que estamos ante un problema ocular que cada vez padece más gente, aunque no todos le dan la importancia que merece.

Síntomas de la fatiga visual

Los síntomas aparecen en el momento en que los ojos se resienten y no les ofrecemos el descanso que merecen. A medida que vamos alargando el momento del cansancio ocular, los síntomas van subiendo de intensidad hasta poder llegar a ser muy molestos. El listado de síntomas que encontramos a continuación puede hacernos descubrir que padecemos fatiga visual, por lo que merece la pena no perder detalle. Así, los síntomas más característicos son los siguientes:

Hiper sensibilidad ocular

En un momento dado, los ojos empiezan a escocer, a picar, notamos sequedad o, por el contrario, nos lloran más de lo habitual. También es posible que notemos como nos molesta algo en su interior, aunque en realidad no existe ningún cuerpo físico dentro de él.

Dolores

Esta sobrecarga de esfuerzo puede provocar dolores de cabeza, de ojos e incluso de cara. Además, puede provocar migrañas, sobre todo en aquellas personas que son propensas a ellas.

Mirada vaga, con dificultad de enfoque

El constante esfuerzo ocular puede hacer que el ojo pierda efectividad a la hora de trabajar, y tenga errores al enfocar. Entonces puede aparecer la vista borrosa, sobre todo a la hora de cambiar de objeto visual, si este implica cambios de distancia.

Enrojecimiento del ojo

La vista cansada de manera excesiva también tiene color; un color rojizo que aparece en la parte blanca de nuestros ojos, formando pequeños filamentos de un color rojo intenso.

Problemas de vista

A la larga, la fatiga visual puede provocar ciertos problemas de vista, como la necesidad de usar lentes. Por ello, es importante no cansar en exceso nuestros ojos, optando por instalar una luz adecuada en nuestro lugar de trabajo y realizar descansos cada cierto tiempo cuando debamos fijar la mirada en algún objeto durante un largo rato.

Prevenir la fatiga visual

Existen dos mecanismos para prevenir la fatiga visual, y evitar que aparezca. Es importante tenerlos presentes, pues con ellos evitaremos las consecuencias negativas que nos aporta este problema. Estos dos mecanismos son los siguientes:

Descansos periódicos de nuestras actividades visuales

La fatiga visual está provocada por una tensión reiterada de nuestros ojos, por lo que realizar descansos para que nuestra mirada descanse puede evitar este problema. Para ello, es recomendable realizar paradas cada 2 horas de trabajo, y evitar usar dispositivos que sigan necesitando un trabajo excesivo de los ojos. Cerrar los ojos durante 10 minutos suele ser una buena recomendación para evitar la fatiga visual.

Instalar una luz adecuada

La luz que tenemos en el lugar de trabajo puede tener mucha culpa de nuestra fatiga visual. Si la luz es escasa e insuficiente, nuestros ojos necesitan realizar un mayor esfuerzo para poder ver. Si esto se mantiene en el tiempo, existen muchas probabilidades de sufrir este problema. Cuando hablamos de instalar una luz adecuada en el lugar de trabajo nos estamos refiriendo a:
  • Instalar una luz general, situada en el techo, que ofrezca una luz uniforme a toda la habitación donde nos encontremos. Para ello, podemos usar plafones (como el plafón serie Emboss de vidrio opal satinado, o el Plafón Serie Pop).
  • Instalar una luz focalizada, proyectada sobre nuestra mesa de trabajo, que nos permita poder ver con claridad sin necesidad de tener que forzar demasiado la vista. Nos pueden servir las lámparas de sobremesa que nos permitan dirigir la luz donde la necesitemos (son algunos ejemplos la lámpara de sobremesa serie Bo-La, la lámpara de sobremesa MLN Perceval o la lámpara de sobremesa articulada MLN Elea Lectura).
Además, es importante que no se creen diferentes contrastes entre luz y oscuridad, para evitar el sobreesfuerzo del ojo a los diferentes ambientes lumínicos. Por tanto, es recomendable tener estos dos tipos de luces encendidas; aunque esto suponga un mayor gasto lumínico, supondrá una prevención en problemas de salud. Los lugares en los que situemos cada una de las luces también serán importantes, sobre todo cuando trabajamos con elementos que puedan reflectar, como es el caso de pantallas. Los reflejos pueden provocar, también, fatiga visual y dañar nuestra vista; por ello, es importante seleccionar selectivamente los lugares donde vamos a instalar los puntos de luz, de manera que nos aporten la luz suficiente para poder ver con claridad nuestros apuntes, sin reflectar en nuestros dispositivos informáticos. Además, es importante evitar la luz directa en aquellos momentos en los que no estemos realizando tareas altamente visuales, pues una sobreexposición lumínica también puede ser causante de problemas en nuestra vista. Por todo ello, usar la luz en función de nuestras necesidades nos puede evitar sufrir problemas de salud, en especial relacionados con nuestra vista. Si nos hemos decidido a adecuar la luz de nuestro lugar de trabajo para evitar la fatiga visual, www.milan-iluminación.com pone a nuestra disposición un amplio catálogo de lámparas entre las cuales encontraremos aquellas que más se adapten a nuestras características y espacios. Sus diseños exclusivos nos permiten encontrar aquellos modelos que encajen a la perfección con los elementos decorativos de nuestra estancia. Tenerlas en cuenta puede facilitarnos la tarea de encontrar la iluminación correcta para nuestro lugar de trabajo.